200.000 nuevos usuarios para la sanidad pública

Cuestiones y dudas legales referidas a estas patologías
(Minusvalía, Invalidez, Ayudas, Problemas en el trabajo, ...).
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.

Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.

Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
annie
Mensajes: 12790
Registrado: Mié Ago 26, 2009 9:36 am
genero: Mujer
soy: Paciente
pais: Francia
Nombre real: Muriel
Patologia: MM IGA TMO1996.RC
Localidad: Madrid

200.000 nuevos usuarios para la sanidad pública

Mensaje por annie »

200.000 nuevos usuarios para la sanidad pública
Fuente:Público
Ayer entró en vigor la disposición de la Ley de Salud Pública que universaliza la asistencia sanitaria pública en España
Repasar tema publicado en el foro:
topic3917.html

ANTONIO GONZÁLEZ MADRID 02/01/2012 04:49 Actualizado: 02/01/20
Cita:
"La sanidad pública española ya es realmente universal. La entrada en vigor, ayer, de la Ley de Salud Pública, supone la incorporación como usuarios de pleno derecho de los 200.000 ciudadanos que estaban excluidos de las prestaciones de la sanidad pública y sólo podían ser atendidos en caso de urgencia. Se trataba de los desempleados de larga duración que habían agotado la prestación unas 40.000 personas, autónomos que habían cesado su actividad y no cotizaban y de profesionales liberales como abogados o arquitectos. Mientras que en el caso de los parados la ley tiene efectos inmediatos, en relación con los otros colectivos, el Gobierno tiene un plazo de seis meses para regular mediante un reglamento sus condiciones de acceso a la sanidad.

Aunque la exclusión de estos colectivos no había supuesto hasta ahora mayores problemas, la ausencia de fondos por la crisis llevó este otoño a algunas autonomías, sobre todo del PP, a dejar sin sanidad a los desempleados de larga duración, anulando la validez de sus tarjetas sanitarias. Esta decisión, que en Galicia fue tomada por la entonces conselleira de Sanidade y hoy secretaria general del Ministerio de Sanidad, Pilar Farjas, presentaba en cualquier caso numerosas dudas desde el punto de vista legal, aún sin estar en vigor la presente ley. "Dudo que fuera legal, porque la Constitución y la Ley General de Sanidad de 1986 reconocen el derecho de todos a la salud", explica Ignacio Zubiri, catedrático de Hacienda Pública de la Universidad del País Vasco. Este experto está seguro de que "era inmoral que un sistema de salud financiado con impuestos excluyera a alguien de su cobertura, especialmente si se trata de parados de larga duración sin cobertura de desempleo"......
Fin de la cita.
Leer mas en.
http://www.publico.es/espana/414913/200 ... ad-publica
Abrazos


Responder