Vacunación de la gripe A en pacientes oncológicos.

Para consultas sobre tratamientos convencionales, sobre nuevos avances terapeúticos, exponer nuestras experiencias, etc...
!! ESTA INFORMACIÓN NO DEBE EMPLEARSE PARA REALIZAR CAMBIOS EN LOS TRATAMIENTOS, SEGUIR SIEMPRE LAS INDICACIONES DEL MÉDICO !!
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.

Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.

Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
annie
Mensajes: 12790
Registrado: Mié Ago 26, 2009 9:36 am
genero: Mujer
soy: Paciente
pais: Francia
Nombre real: Muriel
Patologia: MM IGA TMO1996.RC
Localidad: Madrid

Vacunación de la gripe A en pacientes oncológicos.

Mensaje por annie »

Vacunación de la gripe A en pacientes oncológicos.
La SEOM ha emitido un comunicado con recomendaciones sobre la vacunación de la gripe A en pacientes oncológicos:


Conclusiones y Recomendaciones sobre la Vacunación de la Gripe A en Pacientes Oncológicos.

Grupo de Trabajo coordinado por el Dr. Antonio González, como representante de SEOM y compuesto por el Dr. Juan Carlos López, en representación de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica y la Dra. Hermelinda Vanaclocha, Jefe de Área de Epidemiología de la Comunidad Valenciana, ha llegado a las siguientes conclusiones:



* La vacunación es eficaz en la prevención de gripe A y es segura para el paciente oncológico dado que está fabricada con proteínas del virus.
* La evidencia científica actual indica que la vacuna no deteriora la eficacia de ningún tratamiento oncológico.
* En pacientes con tratamiento de quimioterapia se recomienda que desde la vacunación hasta la siguiente dosis de quimioterapia transcurran 15 días, con el fin de obtener la mayor respuesta inmunitaria.
* Con respecto a las indicaciones de a quién vacunar existen dos directrices potenciales: las de CDC (Centre for Control Disease; www.cdc.gov) y las realizadas por el Ministerio de Sanidad y Política Social (www.msps.es).
https://www.todocancer.com/ESP/destacamos.url
:kiss:


Responder